Campaña por la conservación del Tritón del Pirineo

Desde NEWEX, hemos decido dedicar nuestrxs esfuerzos durante el Black Friday en apoyar al Grupo de Investigación WildCom adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona, que investiga en en pro de la conservación del tritón pirenáico, especie endémica del pirineo en peligro de extinción.

Nos encantaría que todxs lxs barranquistas apoyemos esta iniciativa mediante una donación de cualquier cuantía económica que, además, es totalmente deducible en la declaración de la renta 2021.

¿Sabías que el Tritón del Pirineo está amenazado por unos hongos que ya han extinguido a 90 especies de anfibios a nivel mundial?

Es una especie de anfibio endémica de los Pirineos que habita en un rango de distribución desde la Vertiente Atlántica hasta la Mediterranea tanto en latitud Norte como Sur y en altitudes entre los 750 y 1.500 metros.

¿Qué función cumple en el medio acuático de los barranco?

Ayuda a mantener el ecosistema en el que habita, depredando insectos, pero también siendo fuente de alimentación de otras especies alpinas de reptiles, aves y carnívoros. Es un indicador del buen estado de salud y de la pureza del ecosistema acuático de alta montaña.

Calotriton asper | Foto: WildCom_Bcn

Algunos datos interesantes sobre estos anfibios…

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el 41% de las especies de anfibios se encuentran en peligro de extinción, el tritón no es una excepción y se encuentra amenazado.

“Esta especie de tritón únicamente la encontramos en el Pirineo, por lo que es una joya que debemos preservar y, a su vez, al solo estar presente en estas montañas, es muy vulnerable a cualquier amenaza”.

¿Por qué esta amenazada esta especie endemica del pirineo?

La principal amenaza para este anfibio son las enfermedades infecciosas introducidas y dipersadas por el ser humano, en especial, los hongos quitridios.

¿Qué podemos hacer lxs barranquistas para proteger a este tipo de anfibios?

1. Apoyar campañas científicas como la que lleva a cabo WildCoM.

2. Evitar tocar los anfibios con las manos.

3. Desinfectar el material deportivo después de cada descenso, evitando dispersar patógenos entre diferentes poblaciones de anfibios.

4. Notificar la detección de anfibios muertos en la naturaleza a las autoridades o grupos de investigación. Como proceder:

  • Realizar una foto
  • Tomar la ubicación
  • Notificarlo a la Administración Autonómica responsable o a grupos de investigación como WildCoM gr.wildcom@uab.cat

Es muy importante contar con estos datos en el seguimiento de estas especies de anfibios.

Colaboración con Wild life Conservation Medicine

Fuente: estudio sobre el impacto de los hongos quitridios en el tritón Pirenaico | Dr. Oscar Cabezón  Investigador del WildCoM, Facultad de Veterinaria de la UAB. Conoce más sobre el proyecto:

 

Comparte esta nota!

Más notas interesantes:

Producción 2023

RECTA FINAL PRODUCCIÓN TEMPORADA 23 Apunto de concluir la fabricación de los equipamientos de Ecopreno TRiTóN 2.0 NEWEX temporada 2023 ¡LLEGO EL MOMENTO! Pasada semana

Leer más »

Producción 2023

RECTA FINAL PRODUCCIÓN TEMPORADA 23 Apunto de concluir la fabricación de los equipamientos de Ecopreno TRiTóN 2.0 NEWEX temporada 2023 ¡LLEGO EL MOMENTO! Pasada semana

Leer más »